OEFA tramita tres procedimientos sancionadores contra Petroperú S.A.

Por derrames de petróleo en Amazonas y Loreto

OEFA inició procedimientos sancionadores contra Petroperú por los derrames de petróleo ocurridos en Amazonas y Loreto.

OEFA inició procedimientos sancionadores contra Petroperú por los derrames de petróleo ocurridos en Amazonas y Loreto.

El OEFA tramita tres (3) procedimientos administrativos sancionadores contra la empresa Petroperú S.A. por los últimos derrames de petróleo ocurridos el 25 de enero del 2016 en Imaza (Amazonas) y el 3 de febrero del 2016 en Morona (Loreto), se informó.

El citado organismo afirma que, en el marco de sus competencias,a través de estos procedimientos investiga las posibles infracciones en que habría incurrido Petroperú, con la finalidad de imponer las correspondientes sanciones por el incumplimiento de sus obligaciones ambientales.
OEFA precisó que en el primer procedimiento se inició por el supuesto incumplimiento de la medida preventiva dictada el 16 de febrero del 2016, mediante la cual se otorgó a Petroperú un plazo de siete (7) días hábiles para que cumplan con remitir un cronograma para el mantenimiento y reemplazo del oleoducto, de ser el caso.
La multa a imponer por este tipo de incumplimiento podría ascender hasta las 1,000 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a 3 millones 950,000 soles.
El segundo procedimiento contra Petroperú se inició por el supuesto incumplimiento de la medida cautelar, que ordenaba ejecutar de manera inmediata labores de limpieza y rehabilitación de las zonas afectadas en Imaza y Morona. Lamulta a imponer por este tipo de incumplimiento podría ascender hasta las 100 UIT, equivalente a 395,000 soles.
Por último, el tercer procedimiento iniciado contra Petroperú se originó por el supuesto incumplimiento de sus obligaciones ambientales derivado de los derrames mencionados, considerando que se habría generado un daño a la vida o la salud humana y se habría configurado una situación de reincidencia (teniendo en cuenta el derrame en Cuninico de junio del 2014). La multa a imponer por este tipo de incumplimiento podría ascender hasta las 20,000 UIT, equivalente a 79 millones de soles.
El OEFA resaltó que los procedimientos se encuentran dentro del plazo legal para su tramitación y que ese organismo continuará informando a la ciudadanía sobre las acciones que realiza en atención a los derrames de petróleo ocurridos, sin afectar ni poner en riesgo la confidencialidad de dichos procedimientos, ni el derecho de defensa de los involucrados.
Asimismo, y con carácter preventivo, personal del OEFA realiza acciones de supervisión en la zona con la finalidad de evitar la ocurrencia de situaciones similares y garantizar una actuación oportuna e inmediata de la institución.
_______________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

III Semana de Empresas y Derechos Humanos:    Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

III Semana de Empresas y Derechos Humanos: Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

Durante la III Semana de Empresas y Derechos Humanos, organizaciones indígenas de la Amazonía alzaron su voz para construir una agenda común que impulse una Ley de Debida Diligencia, exigiendo que las empresas se ajusten a los estándares internacionales que garantizan la protección de los derechos humanos de las comunidades afectadas por sus operaciones.

leer más
AIDESEP: Pueblos indígenas de la Amazonía exigen el fin de la compra de “Oro Sucio” y medidas inmediatas para detener la minería ilegal

AIDESEP: Pueblos indígenas de la Amazonía exigen el fin de la compra de “Oro Sucio” y medidas inmediatas para detener la minería ilegal

En el marco del III Encuentro de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y los Gobiernos Territoriales Autónomos (GTA), líderes y lideresas indígenas de la Amazonía peruana hicieron un llamado a los países compradores de oro, como Estados Unidos, Suiza, India y Arabia Saudí, para que detengan la compra de “oro sucio”, extraído de manera ilegal en la región amazónica. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest