San Martín: capacitan a indígenas, cacaoteros y ganaderos para mejorar producción

Promueven su auto sostenibilidad

capacitación se realizó en comunidad Nativa de Segunda Jerusalén, del valle del Paranapura Armanayacu.

capacitación se realizó en comunidad Nativa de Segunda Jerusalén, del valle del Paranapura Armanayacu.

El proyecto especial Datem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto y Condorcanqui (PEDAMAALC), inició un ciclo de talleres de capacitación a indígenas Shawi en temas de mejoramiento de la producción de cacao, ganadería y cultivos alimenticios, los mismos que recibieron el apoyo con módulos.

El evento se llevó a cabo en la comunidad Nativa de Segunda Jerusalén del valle del Paranapura Armanayacu, a donde fueron convocados los productores indígenas, líderes de las comunidades y otros dedicados actualmente a la ganadería, sembríos de cacao y otros cultivos alternativos.
Nahúm Terán Ayay, director ejecutivo de PEDAMAALC, junto a un grupo de especialistas participó con los agricultores en la capacitación sobre el manejo de cultivos con énfasis en el cambio climático, crianza de ganado y aves de corral, así como manejo de cultivos alimenticios.
Terán Ayay dijo esperar resultados positivos en la vida de los comuneros indígenas, los mismos que mejorarán su producción y sobresalir en su economía y vida familiar, a fin de que sean los actores de su desarrollo en el sitio donde viven y con actividades lícitas y con un gran mercado.
Augusto Pizango Pizuri, Apu o líder principal de la comunidad, manifestó su satisfacción con el PEDAMAALC, ya que ahora reciben capacitación y asistencia técnica para mejorar su producción, que antes era artesanal e incipiente. “vienen tiempos diferentes”, declaró.
Participaron en el taller los ingenieros Adrián García, especialista en cultivos tropicales: Eleazar García, especialista en crianza de animales; y Marta Barragán, especialista en cultivos alimenticios.
____________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Un reciente estudio ha identificado concentraciones por encima de los límites máximos recomendados por la OMS para mercurio en peces y persona que viven cerca al río Nanay, una cuenca del Amazonas que ha sido tomada por la minería ilegal. Casi el 80% de las personas evaluadas presentó riesgo medio y alto por exposición a mercurio, asociado al consumo frecuente de pescado que concentra este metal pesado, señala el reporte elaborado por el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), en colaboración con la Sociedad Zoológica de Frankfurt Perú (FZS Perú), y al que OjoPúblico tuvo acceso en su totalidad.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest