Ucayali: FECONAU denuncia que “las empresas petroleras y de palmicultores siguen operando”

Bajo el título ‘Declaración de emergencia en Ucayali y otras partes de la Amazonía Peruana’, la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (FECONAU) ha emitido un pronunciamiento donde, además de solicitar ayuda urgente para los pueblos indígenas, asegura que algunas empresas siguen operando a pesar de que tendrían personal infectado entre sus trabajadores

Foto: FECONAU

Foto: FECONAU

Por: CAAAP

22:50|17 de mayo de 2020.- “Las empresas petroleras y de palmicultores, en el caso de Ucayali, Ocho Sur P SAC siguen operando, violando las restricciones y decretos de emergencia sanitaria emitidos por el Estado de cesar sus actividades. En dichas empresas, sabemos por medio de denuncias recibidas, que existen personal indígena Shipibo enfermos con síntomas del COVID- 19, esta situación muestra una clara violación a las leyes del Estado peruano por parte de estas empresas a las que no les importa la vida de sus trabajadores ni las leyes y sobre las cuales esperamos se ejerza sanción urgente”. Este es el cuarto punto del último pronunciamiento emitido por la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (FECONAU), con fecha 17 de mayo y firmado por su presidente, Miguel Guimaraes.

En el texto se preguntan: “¿Es tan complicado tomar las siguientes decisiones políticas y acciones urgentes?, ¿No debería de serlo por ser temas que comprometen la vida de tantas hermanas y hermanos de nuestros pueblos originarios?”. Entre las peticiones se exige corregir las políticas de salud del Estado, implementar urgentemente las postas y centros de salud de los ríos que se encuentran sin ningún tipo de prevención para enfrentar la pandemia, así como “conformar una brigada de médicos para brindar asistencia inmediata a las familias de las comunidades y pueblos indígenas shipibos, asháninkas, yines, residentes en Yarinacocha y otros distritos que se encuentran en situación muy grave y necesitan atención urgente con sueros y medicinas”.

También se pide la asignación de un presupuesto a todas las comunidades nativas para “impulsar la agricultura orgánica sostenible, proteger nuestros bosques, ríos donde están los peces es nuestra fuente de seguridad alimentaria para enfrentar el hambre post COVID19”. En la parte final se hace un llamado a la comunidad internacional y se pide que se haga especial énfasis en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria.

0001 (31)

0002 (12)

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest