Consulta previa legislativa: Comisión de Constitución debate hoy predictamen

Entre las modificaciones más importantes, se propone implementar la consulta en la etapa de comisiones. 

Foto: Referencial /La República

La Comisión de Constitución del Congreso debate hoy el predictámen que implementa la Consulta Previa a nivel del Congreso de la República. El documento busca realizar cambios significativos al Dictámen consensuado en diciembre de 2014 entre las organizaciones indígenas y la Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos. La modificación más importante es la que se refiere al momento en que se debe implementar la consulta. Un consenso previo estableció que la consulta se realice posterior al dictámen, pero ahora se propone realizarse en la etapa de las comisiones. 

Ismael Vega, investigador del Centro Amazónico de Antropología y Acción Práctica, señala que de nada serviría someter a consulta un proyecto de ley que después el Congreso puede cambiar
«De nada servirá someter a consulta un proyecto de ley que luego cualquier congresista podrá cambiar en el momento de la aprobación del dictamen», sostiene también Javier La Rosa, abogado especialista en derecho de los pueblos indígenas.
Otro de los notables cambios que se han introducido es que ya no será la Comisión de Pueblos Andinos Amazónicos la que se encargará de llevar a cabo la consulta previa. Podrá hacerlo cualquier comisión ordinaria, «lo que afectará que el ente del Congreso encargado de dictaminar, no tenga la especialidad en  materia de pueblos indígenas», precisa La Rosa. 
__________________

Artículos relacionados

Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales en Oxapampa: un espacio de memoria, cuidado y ancestralidad

Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales en Oxapampa: un espacio de memoria, cuidado y ancestralidad

En un contexto de crecientes amenazas a la pluralidad cultural y a la sabiduría indígena —frente a la hiper-medicalización y la burocratización de la salud y la maternidad—, proteger y valorar las prácticas ancestrales de la partería tradicional resulta hoy más indispensable que nunca. El Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales, realizado en Oxapampa, fue precisamente un espacio para intercambiar saberes, dialogar entre generaciones y fortalecer la unión entre parteras y parteros de distintas regiones que siguen resguardando esta práctica ancestral.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest