Actualidad

«Los Arakbut, semillas de Anämei»: Conoce la exposición que destaca la resiliencia de un pueblo amazónico
Esta muestra de arte colectivo busca transmitir un mensaje de resistencia y lucha para la supervivencia de los pueblos indígenas. La inauguración de la muestra incluyó un conversatorio con los artistas Yésica Patiachi, Percy Tayori y Anelice...

«Ausentes en cada sombra. Más de cien años de narrativa amazónica» llega a Pucallpa
La publicación presenta un complejo mosaico de autores y autoras de diversas regiones de la Amazonía que a través de sus relatos reflejan la riqueza cultural de esta región, denotando la miopía centralista y virreinal que existe en el país. La...

‘Los arakbut: semillas de Anämei’, muestra que resalta la defensa del territorio indígena abrirá sus puertas en Lima
La muestra estará abierta al público desde el próximo martes 19 de septiembre en la capital del Perú. El colectivo de artistas amazónicos, 'Etochime Arakbut', a través de sus obras, alza la voz en nombre de los bosques, los ríos y la biodiversidad...

San Martín: Comunidades indígenas exigen destitución de procurador por declaraciones discriminatorias
El procurador regional de San Martín, Elidelgio Mori Trigoso, afirmó que no hay comunidades nativas ni con costumbres ancestrales en la región. Dirigentes indígenas exigen su destitución y han denunciado penalmente al funcionario por el delito de...

Abiertas las inscripciones para taller de formulación de proyectos «Custodios de la Casa Común en Acción»
Esta formación busca inspirar a la acción y capacitar a quienes deseen impulsar iniciativas alineadas con la encíclica Laudato Si'. Desde el 16 de septiembre, religiosos y religiosas, laicos, agentes pastorales, jóvenes, parroquias y centros...

Non onan Shina: cuando el campo académico y los saberes ancestrales se encuentran
11:00 | 2 de mayo de 2023.- Pedro Favaron, investigador amazónico y docente PUCP; y Chonon Bensho, reconocida artista shipibo-konibo, presentan Non onan Shina, proyecto ganador del CAP de Creación 2022, que tiene como producto un libro con enfoque...

Conoce el poemario galardonado que reflexiona sobre las vivencias de las mujeres en la Amazonía
'Notemas de Nía Shavera' fue el ganador del Premio José Watanabe Varas 2021 en la categoría poesía. “No intento suplantar ni reemplazar la voz de nadie. Simplemente ha venido a mí esta voz femenina para hablar de estos procesos”, explica su autor,...

Yésica Patiachi: «La REPAM es una muestra de inclusión, de querer caminar juntos por el bien de la Amazonía»
La representante del pueblo Harakbut de Madre de Dios, recientemente escogida como una de las vicepresidentas de la Red Eclesial Panamazónica - REPAM, sostuvo que su designación constituye un ejemplo para que otras mujeres indígenas puedan asumir...

Primera apu elegida en el pueblo awajún: «Como mujer, quiero demostrar mi trabajo con hechos y no solo con palabras»
Tali Sabio Piuk fue elegida apu de la comunidad nativa Central de Wawas, en la provincia de Bagua, Amazonas. Una designación que marca un precedente en la participación y representación de las mujeres indígenas en los pueblos de la Amazonía...

“La ciudad no entiende lo que pasa en los ríos. Son problemas antiguos, pero siguen ahí porque no se busca el bien común”
El obispo de Iquitos, Mons. Miguel Ángel Cadenas, recuerda que el modelo extractivista está fracasando a nivel mundial, pues “las grandes petroleras están invirtiendo en energías limpias” y, como señala el Papa Francisco, es urgente afrontar una...

Miseria del petróleo: Más de 5 mil millones de soles pagará el Estado peruano por la remediación del ex Lote 1AB
El Estado deberá pagar más de 5 mil millones de soles para remediar los estragos que dejó Pluspetrol en el ex Lote1AB en el norte de Loreto. Contrario a los discursos de desarrollo, la actividad petrolera ha producido otro desastre ambiental que...

El paro en Cuninico: Morir a los 11 meses de edad
Por: Miguel Ángel Cadenas, obispo del Vicariato de Iquitos 18:30 | 04 de noviembre de 2022.- Dirijo la mirada a un acontecimiento que ha pasado inadvertido, pero que refleja muy bien la situación que vivimos en Loreto. Monterrico y Cuninico son dos...

Reflexiones sobre el buen vivir
Por: Alberto Chirif15:00 | 29 de agosto de 2022.- Uno de los primeros textos que recordamos haber leído sobre el tema del buen vivir y, por cierto, el más interesante, es el que escribió el pensador ecuatoriano de origen kichwa Carlos Viteri...

¿Sin petróleo no hay derechos? El Estado del Hortelano se niega a cambiar en el bicentenario
Por: Diego Pérez Ojeda del Arco y Mario Zúñiga Lossio - Acompañantes de la plataforma PUINAMUDT 17:30 | 08 de agosto de 2022.- El Perú entra al bicentenario con un historial de crímenes ambientales difícil de ignorar. Las cifras objetivas, dadas...

Foro Social Panamazónico, ahora con más sentido que nunca antes
Por: Ricardo Jiménez A. - Miembro del Comité Internacional del FOSPA por Perú. 09:00 | 29 de julio de 2022.- En Brasil, el país récord en destrucción de la Amazonia, según informes públicos y oficiales, se desarrolla el FOSPA, el X desde su...
Galería de videos
Próximas Actividades


Nuestros
Podcast
El CAAAP coordina y acompaña a la red de emisoras de los Vicariatos de la selva del Perú, integrada por radios de las regiones amazónicas. Conoce el trabajo resultado de esta unión.
Síguenos
Visita también





