Congreso debe aprobar la consulta previa para iniciativas legislativas respetando el convenio 169 y los derechos de los pueblos indígenas

COMUNICADO

Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas – CNDDHH

Foto:  Referencial Internet

Foto: Referencial Internet

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEBE APROBAR LA CONSULTA PREVIA PARA INICIATIVAS LEGISLATIVAS RESPETANDO EL CONVENIO 169 DE LA OIT Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

La consulta previa es un derecho de los pueblos indígenas que desde hace 20 años  está vigente en el Perú. Sin embargo el Congreso de la República, aún no ha adecuado su reglamento para aplicar la consulta previa para las iniciativas legislativas.

Para subsanar esta omisión, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (CPAAAAE),  la Defensoría del Pueblo y las organizaciones indígenas después de un arduo trabajo, lograron, en diciembre del 2014, ponerse de acuerdo para aprobar un dictamen de proyecto de Resolución Legislativa para modificar el reglamento del congreso e incluir el procedimiento de Consulta.

Sin embargo,  actualmente la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, presidida por Fredy Otárola, pretende aprobar un  nuevo pre-dictamen que desconoce el consenso logrado por la CPAAAAE y  va en contra de lo establecido por el Convenio 169 de la OIT  y la Ley de Consulta (29785), cuando sostiene que el acuerdo alcanzado entre las organizaciones indígenas y el Congreso en la comisión, puede ser desconocido por el pleno del Congreso con el voto de la mayoría legal de congresistas (Art. 81).

La CNDDHH y el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas, exigimos que el Congreso de la República apruebe la consulta previa para iniciativas legislativas, respetando el derecho a la consulta de los pueblos indígenas y lo establecido por el Convenio 169 de la OIT.

Lima 09/09/2015

________________

Fuente: CNDDHH

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest