Llegan más indígenas a Andoas y ayer paralizaron otras 2 baterías petroleras

Quinto día. Nativos detienen las operaciones del Lote 192. La República

Quinto día. Nativos detienen las operaciones del Lote 192. La República

Comuneros de las cuencas del Pastaza y del Corrientes, quienes se encuentran en movilización permanente desde el sábado pasado exigiendo el retorno de la consulta previa por el Lote 192, la misma que fue declarada concluida por el Estado, paralizaron ayer las baterías de Capahuari Sur, en la cuenca del Pastaza, y San Jacinto, en la cuenca del Tigre, con lo que ya suman nueve las estaciones cerradas. Además, siguen controlando el aeropuerto de Andoas y las estaciones de bombeo de Petroperú y Pacific Stratus Energy.

 

El tráfico en los ríos es normal por ahora, dijeron.
 
A diario continúan llegando más pobladores nativos a Andoas, centro de la protesta. El presidente de la Federación Indígena Quechua del Pastaza, Aurelio Chino, declaró que no  abandonarán los lugares tomados hasta que llegue una comisión integrada por el presidente del Consejo de Ministros, los ministros de Economía y de Energía y Minas, y el defensor del Pueblo.
 
En comunicación telefónica, el jefe de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, David Montoya, propuso a los dirigentes iniciar las conversaciones en Iquitos porque no existen garantías para hacerlo en Andoas. 
 
«Ya fuimos a tu casa en Lima y no hubo ningún arreglo, ahora el pueblo ha decidido que sea en nuestra casa. Aquí han venido ministros y no ha pasado nada malo», respondieron los apus. 
 
Horas después, otro representante de esta oficina, Javier Aroca, habló con Aurelio Chino y dijo que les comunicaría la decisión del Ejecutivo.❧
 

La clave

Aurelio Chino denunció que Pacific Stratus cortó la luz a 33 familias de la comunidad Los Jardines que apoyan la protesta. En respuesta, la población señaló que si no hay servicio para todos no habrá para nadie. «Nos quieren hacer pelear», dijo.
________________
Fuente: La República

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest