La protesta que mantiene paralizado el lote 192 se extiende

Frente de Defensa y Desarrollo de la Provincia del Datem del Marañón (Frededam) se plegó al reclamo de los nativos

El aeródromo de Andoas se encuentra tomado por nativos desde el último sábado. Este terminal aéreo es utilizado, sobre todo, para vuelos de trabajadores del lote que ahora administra Pacific Stratus Energy. (Foto: Lino Chipana / El Comercio)

El aeródromo de Andoas se encuentra tomado por nativos desde el último sábado. Este terminal aéreo es utilizado, sobre todo, para vuelos de trabajadores del lote que ahora administra Pacific Stratus Energy. (Foto: Lino Chipana / El Comercio)

Por Julio  Talledo Vilela

La paralización total del lote 192 (otrora 1AB), debido a la toma de los campamentos petroleros iniciada el último sábado, ha incitado el levantamiento de otros sectores de la población de Loreto

El Frente de Defensa y Desarrollo de la Provincia del Datem del Marañón (Frededam) se plegó ayer al reclamo de los nativos que piden la reanudación de la consulta previa de la reserva de petróleo más importante del país –dada por concluida semanas atrás por el Ministerio de Cultura– y anunciaron que los seis distritos de esta provincia de Loreto acatarán hoy un paro de 24 horas. 

La protesta la iniciaron los integrantes de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep) y la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco)

“Tenemos trece reclamos que el Gobierno debe cumplir, en caso contrario tomaremos las válvulas petroleras de Manseriche. Nuestro principal pedido es la construcción de un hospital en San Lorenzo [distrito de Barranca], pues nuestra gente muere por no tener una adecuada atención médica”, dijo a este Diario Franklin Cornejo Córdova, presidente del Frededam.

El dirigente indicó que los alcaldes de las municipalidades de Barranca, Manseriche, Cahuapanas, Pastaza, Morona y Andoas avalan la medida. Las clases en estas localidades han sido suspendidas hoy. 

____________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest