Lote 192: «Población de Loreto se siente defraudada tras observación de ley»

Así lo afirmó el gobernador de Loreto, quien lamentó decisión del Ejecutivo.

Fernando Meléndez aseguró que era una "histórica oportunidad" de Humala para compensar a Loreto

Fernando Meléndez aseguró que era una «histórica oportunidad» de Humala para compensar a Loreto

El gobernador de Loreto, Víctor Meléndez, lamentó la observación que hizo el Ejecutivo al proyecto de ley del Lote 192 que proponía que Petroperú opere dicho pozo petrolero en vez de la empresa canadiense Pacific Stratus Energy.

En diálogo con Canal N, aseguró que el presidente Ollanta Humala, ha perdido «una hermosa e histórica oportunidad» para reivindicarse con la región Loreto pues recordó que tras 40 años de explotación petrolera en el lugar, solo han ganado contaminación y pobreza.

[LEE: Lote 192: presidente Ollanta Humala observó el proyecto de ley]

“Esta era su oportunidad para resarcir una deuda moral que tiene con Loreto. Nosotros estamos defraudados con esta decisión y lamentamos que el presidente Humala no le haya regalado aLoreto esta ley», aseveró.

«Durante años su comunidad indígena ha estado luchando para que el Gobierno le dé a la Amazonía su real dimensión, pero en fin, ya lo observó y esperamos que el Congreso finalmente lo promulgue”, agregó.

Asimismo, aseguró que el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, no tiene autoridad para hablar de Loreto pues no defendió a la región tras el ‘paquetazo’ que dejó el ex ministro Miguel Castilla que perjudica en temas ambientales a la Amazonía.

En ese marco,  aseguró que solo en las aguas de la cabecera del río Putumayo hay innumerables dragas que se encuentran contaminando con agua de los pozos y ninguna autoridad del Gobierno hace nada para frenarlo.

______________________

Fuente: América Noticias

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest