OEFA ordena a Petro-Perú remediar derrame en Cuninico

En junio del 2014 se derramaron casi 3.000 barriles de crudo en Loreto, en el tramo I del Oleoducto Norperuano

OEFA encontró responsabilidad administrativa en Petro-Perú por derrame de petróleo en Cuninico (Loreto) el 2014. Señala que el derrame ocasionó daño real a la flora y fauna y daño potencial a la vida o salud humana. (Foto: OEFA)

OEFA encontró responsabilidad administrativa en Petro-Perú por derrame de petróleo en Cuninico (Loreto) el 2014. Señala que el derrame ocasionó daño real a la flora y fauna y daño potencial a la vida o salud humana. (Foto: OEFA)

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) emitió una resolución directorial en la que concluye que hay responsabilidad administrativa de Petro-Perú en el derrame de petróleo ocurrido el 30 de junio del 2014 en el kilómetro 41+833 del Tramo I del Oleoducto Norperuano, en la localidad de Cuninico, distrito de Urarinas, provincia y departamento de Loreto.

La Resolución Directoral N°844-2015-OEFA/DFSAI del 21 de setiembre del 2015, respecto al proceso sancionador contra Petro-Perú, señala que el derrame ocasionó daño real a la flora y fauna y daño potencial a la vida o salud humana.

De acuerdo a la OEFA, Petro-Perú cometió distintas infracciones: incumplir el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) por no realizar las acciones de mantenimiento al kilómetro 41+833 del Oleoducto Norperuano; incumplir el Plan de Contingencia al no detectar ni controlar a tiempo el derrame ocurrido en el kilómetro 4+833 del Tramo I del Oleoducto y derramar petróleo al ambiente, generando daño real a la flora y fauna y daño potencial a la vida o salud humana.

Como medida correctiva, Petro-Perú deberá acreditar el cumplimiento del cronograma de actividades de remediación, a fin de restablecer las condiciones del área impactada a su estado natural. 

Asimismo, tendrá que establecer canales de comunicación con las comunidades nativas de la zona de influencia (directa e indirecta) en los siguientes términos: informar sobre el impacto causado por el derrame de petróleo crudo y el proceso de restauración que ha efectuado en la zona; absolver las dudas y consultas de los pobladores respecto del derrame ocurrido, lo cual deberá incluir el balance general de las actividades ejecutadas tras el derrame y los roles de Petro-Perú y de las empresas contratistas de limpieza.

Finalmente, el OEFA aclaró que su resolución puede ser impugnada por Petro-Perú mediante recurso de reconsideración o de apelación.

DATO
– Según la resolución de la OEFA, se derramó una cantidad equivalente a 2.358 barriles de petróleo (99.036 galones) afectando a 87.000 metros cuadrados.

______________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest