Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas realizó tercera sesión descentralizada

Grupo de Trabajo con Pueblos Indígenas es el encargado de coordinar, proponer y dar seguimiento a las políticas públicas que involucran a los pueblos indígenas o requieren un enfoque de interculturalidad.

Foto: La Región

Foto: La Región

Realizó la tercera sesión descentralizada del Grupo de Trabajo con Pueblos Indígenas (GTPI), conformado por el Viceministerio de Interculturalidad y las siete organizaciones indígenas de carácter nacional (AIDESEP, CONAP, ONAMIAP, FENMUCARINAP, CCP, CNA y UNCA).
Durante la sesión de dos días se generó un espacio de diálogo entre las organizaciones representativas de pueblos indígenas y el Gobierno Regional. Para ello, se contó con la presencia de los representantes de cuatro de las organizaciones indígenas nacionales (CNA, ONAMIAP, CONAP y FENMUCARINAP), representantes de las organizaciones indígenas regionales, autoridades regionales como el gerente de Desarrollo Social, Boris Aguilar; el director de la Dirección Regional Agraria, Víctor Baca; el director de Producción, Francisco de Pomar; el subgerente de Comunidades Andinas y Amazónicas, Guido Zumariva, así como de otros cargos directivos.
Asimismo, participaron en calidad de observadores del proceso, la Oficina Defensorial de Cusco, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y se contó con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La reunión tuvo por objetivo fortalecer el diálogo entre los pueblos indígenas y el Estado en la región, y, a la vez, mejorar el acceso a la información sobre las acciones y políticas que se están implementando en materia indígena sobre la base de los cinco ejes priorizados por el GTPI: Identidad Cultural, Derechos Lingüísticos y erradicación de toda forma de discriminación; Reconocimiento, Protección y Titulación de los Territorios Comunales;  Salud y Educación propia con pertinencia cultural;  Inclusión, Desarrollo Económico y Seguridad Alimentaria; y Participación y Representación Política.
En este espacio  se propusieron estrategias y mecanismos para fortalecer las políticas del Gobierno Regional y de los gobiernos locales que serán acompañadas por la Comisión de Seguimiento del GTPI, conformado por el Ministerio de Cultura, CONAP y FENMUCARINAP. Entre ellos, se acompañará la propuesta aceptada por el Gobierno Regional de la creación de un grupo regional de trabajo permanente que aborde los derechos de los pueblos indígenas.
Cabe señalar que el Grupo de Trabajo con Pueblos Indígenas (GTPI) es un grupo de naturaleza permanente encargado de coordinar, proponer y dar seguimiento a las políticas públicas que involucran a los pueblos indígenas o requieren un enfoque de interculturalidad, de manera participativa, entre representantes del Viceministerio de Interculturalidad y los pueblos indígenas. Fue creado mediante Resolución Ministerial N° 403-2014-MC.

_____________________

Fuente: La Región

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest