Perú: Debatirán sobre el ejercicio del derecho a la tierra y el territorio de los Pueblos Indígenas

foto_eventoCon la finalidad de profundizar en el ejercicio del derecho territorial de los pueblos indígenas, este miércoles 07 de octubre de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. se debatirá “Balance sobre el ejercicio del Derecho a la Tierra y el Territorio de los Pueblos Indígenas”, en el Hotel Bolivar (salón Bolivar), situado en  el jirón de la Unión 958, Cercado de Lima.

Entre los expositores estarán Daniel Sánchez, Director del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo; Richard Smith, Director del Instituto del Bien Común (IBC); Laureano del Castillo, Director del Centro de Estudios Sociales (CEPES) y Diego Saavedra, antropólogo de Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR).

El evento es organizado por el Pacto de Unidad de las Organizaciones Indígenas del Perú, integrado por ONAMIAP, CNA, CCP, UNCA, CUNARC Y FENMUCARINAP; y el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la  Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, en el marco del Evento Alternativo a la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que viene organizando la «PLATAFORMA ALTERNATIVA FRENTE AL BM Y EL FMI”.

Los interesados Confirmar asistencia al correo: richard.odiana@caaap.org.pe

Programa

 HORA  NOMBRE DE LA SESIÓN  ORGANIZACIÓN
 15:00-15:10 Registro de participantes CCNNDDHH
 15:10-15:15 Presentación del Panel Ismael Vega – Investigador del CAAAP  y  Coordinador del Grupo de trabajo PPII-CCNNDDHH.

 

15:15-15:20 Moderación del Panel Gladys Vila –  Coordinadora del Pacto de Unidad.
 EXPOSICIONES
 15:20-15:40 “Seguridad Territorial de los Pueblos Indígenas frente a las Iniciativas Legislativas” Daniel Sánchez – Defensoría del Pueblo
 15:40-16:00 Derecho al territorio y seguridad jurídica en los pueblos amazónicos Richard Smith – IBC

 

 16:00-16:20 “Derecho al territorio y seguridad jurídica en los pueblos andinos” Laureano del Castillo – CEPES
 16:20-16:40 “Seguridad jurídica de los territorios de los pueblos indígenas y políticas del Banco Mundial” Diego Saavedra, antropólogo de DAR
16:40-16:50 Preguntas del Público Gladys Vila –  Coordinadora del Pacto de Unidad.
 16:50-17:00 Cierre de la sesión Ismael Vega –  Coordinador del Grupo de trabajo PPII-CCNNDDHH

 

Descargar programa completo de Plataforma Alternativa frente al Banco Mundial y al FMI…pdf

Artículos relacionados

Caso Saweto: se suspende tercera audiencia de apelación por falta de intérprete ashéninka, prolongando la espera de justicia

Caso Saweto: se suspende tercera audiencia de apelación por falta de intérprete ashéninka, prolongando la espera de justicia

En la tercera audiencia de apelación del Caso Saweto, la ausencia de intérpretes en lengua ashéninka para los familiares de las víctimas vulneró sus derechos a un proceso justo y de acceso a la justicia. La audiencia, que se desarrollaba esta mañana, fue suspendida y reprogramada para el próximo 15 de mayo, tras confirmarse que no se contaría con interpretación en lengua originaria.

leer más
Informe anual de Amnistía Internacional advierte sobre graves retrocesos en la protección ambiental y los derechos de defensores indígenas en Perú

Informe anual de Amnistía Internacional advierte sobre graves retrocesos en la protección ambiental y los derechos de defensores indígenas en Perú

El nuevo informe de Amnistía Internacional alerta sobre el aumento de la violencia contra defensores del ambiente, la falta de respuesta estatal ante desastres ecológicos y un entorno normativo cada vez más hostil para la sociedad civil. En Perú se reportaron asesinatos de líderes indígenas, decenas de incendios forestales y comunidades aún afectadas por derrames de petróleo no resarcidos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest