Una quinta parte de los indígenas de Latinoamérica se mantienen ocultos

Los datos aparecen reflejados en este gráfico de la CEPAL

Los datos aparecen reflejados en este gráfico de la CEPAL

En América Latina viven alrededor de 45 millones de indígenas de los 370 millones que habitan en todo el mundo. Actualmente se estima que hay más de 800 pueblos indígenas, pero se cree que otros 200 más vivirían ocultos, en aislamiento voluntario.   

Según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), un 8,3 de la población total de América Latina la conforman indígenas, quienes reúnen estas tres condiciones: son descendientes de los pueblos precolombinos, conservan su cultura, prácticas y/o lengua, y se consideran pertenecientes a las culturas indígenas.    

   Los países con mayor cantidad de pueblos indígenas son Brasil (305), Colombia (102), Perú (85), México (78) y Bolivia (39), aunque este último es el país más indígena, ya que los pertenecientes a pueblos originarios constituyen el 62,2 por ciento de la población. Le sigue Guatemala, con un 41 por ciento.

Por el contrario, las naciones que tienen menor cantidad de indígenas sobre el total de la población son Brasil (0,5 por ciento) y El Salvador (0,2 por ciento).

Los pueblos indígenas, que tradicionalmente han visto amenazada su cultura y que tienen altos índices de pobreza, están más amenazados en Brasil, Colombia y Bolivia, donde 70, 35 y 13 pueblos, respectivamente, se encuentran en peligro de desaparición física o cultural.

En base a ello, la CEPAL exhorta a los países de América Latina que pongan en marcha políticas públicas que tengan en cuenta los derechos de los indígenas, incluyan sus perspectivas, mejoren su bienestar y su participación, y fomenten la construcción de sociedades pluriculturales en beneficio de todos.

__________________

Fuente: Notimérica

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest