Atalaya celebrará Semana de la Educación Intercultural Bilingüe

Del 26 al 29 de noviembre

Alumnas y docente de escuela intercultural bilingüe de Atalaya, departamento de Ucayali.

Alumnas y docente de escuela intercultural bilingüe de Atalaya, departamento de Ucayali.

Del 26 al 29 de noviembre se celebrará el LXIII aniversario de la Semana de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en la provincia de Atalaya, con participación de organizaciones indígenas y autoridades provinciales.

Lenin Escudero Viera, director de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) Atalaya, sostuvo que esta es una de las actividades más trascendentales de la provincia, dado que más del 70% de las instituciones educativas de educación básica regular son bilingües.
«De allí la importancia de esta actividad en la que participan activamente los docentes, padres de familia y estudiantes bilingües», destacó.
Las actividades previstas incluyen pasacalles bilingües, juegos tradicionales, concurso de sabios étnicos, tejidos, hilandera, artesanía y manualidades, dibujo y pintura utilizando productos naturales, canto, declamación, actividades científicas, entre otras.
La provincia de Atalaya es la segunda más extensa de la región Ucayali y comprende los distritos de Raymondi, Sepahua y Tahuanía. Las instituciones educativas bajo su administración son 70 en el nivel inicial, 185 en primaria y 43 en secundaria.
Para garantizar el éxito de esta actividad se están realizando coordinaciones con líderes de las diferentes organizaciones indígenas, autoridades provinciales, así como con los alcaldes provinciales y distritales.
La provincia de Atalaya cuenta con varias familias étnicas como ashánincas, yines, shipibos-conibo, entre otras.
________________________
Foto: ANDINA

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest