La Encíclica Laudato Si: Una mirada desde la Amazonía

Conversatorio

ImprimirEl próximo martes 3 de noviembre se realizará el Conversatorio La Encíclica Laudato Si: Una mirada desde la Amazonía organizado por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya  (UARM) y el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP). El evento está programado de 6 p.m. a 9 p.m. en el auditorio de la UARM, av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre.

La Encíclica LAUDATO SI’ del Papa Francisco es una respuesta de la Iglesia a la creciente crisis ecológica y  el cambio climático, ambas  amenazas graves  para la vida en el planeta. Se critica a los modelos de desarrollo que ejercen una presión extrema sobre la naturaleza, favoreciendo su depredación. Ello afecta a la vida y salud de  la humanidad, en especial sobre los más pobres, como los pueblos indígenas que habitan en nuestra Amazonía y están expuestos a las consecuencias negativas del mal llamado “progreso”.

En la Laudato Si  se  realiza una lúcida reflexión en diálogo con el saber científico y la teología, con el objetivo de poner en el debate la necesidad de cambiar nuestro comportamiento con el entorno ecológico y promover  un cambio profundo de nuestra cultura de consumo y descarte  para que nuestro mundo sea un lugar habitable, sostenible y más equitativo.

En este conversatorio deseamos presentar y reflexionar sobre la encíclica desde una realidad actual: la amenaza que se cierne sobre la Amazonía y los pueblos indígenas que habitan en ella debido al impacto de las industrias extractivas y al irracional modo de extraer los recursos naturales.  Esta situación ocasiona una serie de impactos climáticos negativos sobre sus ecosistemas y sus pobladores. No solo se abordará el tema desde una mirada académica sino desde un diálogo que abarque las espiritualidades y culturas amazónicas así como la expresión de los propios pueblos indígenas.

PROGRAMA

INSCRIPCIÓN

6.00 p.m. -6.30 p.m.

INAUGURACIÓN

6.30-6.40 p.m. Ernesto Cavassa sj, Rector de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Monseñor Gerardo Zerdin, Obispo de San Ramón y presidente de la asamblea del CAAAP

6.40- 7.10 p.m. La Encíclica Laudato Sí: una reflexión teológica desde la Amazonía. Hna. Brigitte Weiler.

7.10 p.m.-7.40 p.m. La Encíclica Laudato Sí y el medio ambiente.  Biólogo José Álvarez, MINAM

7.40 p.m. -8.10 p.m. Pueblos indígenas, mujeres y cambio climático. Gladys Vila, ONAMIAP.

8.10 p.m- 8.40 p.m. La Encíclica Laudato Sí y la Iglesia amazónica. Monseñor Alfredo Vizcarra sj. Obispo de Jaén

8.40 p.m – 9.00 p.m. Preguntas del público

9.00 p.m. Clausura

 

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest