OEFA capacitó a miembros de 39 comunidades nativas de Loreto

Autoridades y pobladores conocieron los procedimientos de fiscalización ambiental, como presentación de denuncias ante OEFA

Más de 100 personas de la cuenca de Marañón, en Loreto, participaron de la capacitación sobre fiscalización ambiental del OEFA. (Foto: Difusión)

Más de 100 personas de la cuenca de Marañón, en Loreto, participaron de la capacitación sobre fiscalización ambiental del OEFA. (Foto: Difusión)

Más de 100 personas, entre autoridades y ciudadanos, de las 39comunidades nativas de la cuenca de Marañón, asentadas en el ámbito del lote 8, en Loreto, fueron capacitadas en materia de fiscalización ambiental.

El encargado de la capacitación fue el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), cuyos integrantes explicaron los mecanismos de participación ciudadana que ofrece el organismo; como la presentación de denuncias ambientales, los monitoreos ambientales participativos y la presentación de pruebas sobre la existencia de una infracción en un procedimiento sancionador.

Durante la jornada se recibieron siete denuncias ambientales, estas fueron interpuestas por las autoridades de distintas comunidades nativas  de la cuenca de Marañón.

La capacitación se desarrolló en la zona de Dos de Mayo. Participaron  las autoridades de comunidades nativas como  El Cerro, Santa Rosa, Villa Buen Fin, Buen Pastor, Santa Emilia, Villa Lucerna, San Ramón, Solterito, Santa Fe, Pampa Hermosa, Leoncio Prado, Villa Monte Alegre, Amazonas, Nueva Fortuna, entre otras.

Las charlas forman parte de la matriz de acciones de la comisión multisectorial “Desarrollo de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón”, que propone medidas para mejorar las condiciones sociales y ambientales de las poblaciones, informó el OEFA.

____________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) invita a los medios de comunicación y a la opinión pública a una conferencia de prensa en la que se abordará la crítica situación que enfrenta el pueblo awajún debido al avance de la minería ilegal en su territorio, así como los avances en la Agenda Mujer, la articulación con el Estado y el fortalecimiento institucional del GTAA.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest