Padrón electoral: importante información en awajún y quechua

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) difundió importante información respecto al cierre del padrón para lasElecciones 2016 no solo en castellano, sino también en awajún y quechua.

Cabe recordar que desde el 12 de diciembre se cerrará el padrón electoral, donde figuran los peruanos aptos para votar en los comicios del próximo año. La medida regirá por los menos 120 días.

Mientras se encuentre cerrado el padrón para las Elecciones 2016, los ciudadanos no podrán realizar trámites que alteren la información que contiene. Es por ello que será imposible solicitar la rectificación del nombre, el domicilio o cualquier otro dato incluido en el Documento Nacional de Identidad (DNI).

Así, en la imagen interactiva elaborada por el Reniec se pueden escuchar spots con información en castellano, awajín y quechua.

____________________

Fuente: El Comercio

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest