Piden crear un fondo para proteger los bosques amazónicos

Líderes de las comunidades indígenas Záparas de la región amazónica del Ecuador, participan en una conferencia entorno a la Cumbre del Clima que se llega al cabo en Le Bourget, París, Francia, hoy martes 1 de diciembre de 2015.- (AP Photo/Christophe Ena)

Líderes de las comunidades indígenas Záparas de la región amazónica del Ecuador, participan en una conferencia entorno a la Cumbre del Clima que se llega al cabo en Le Bourget, París, Francia, hoy martes 1 de diciembre de 2015.- (AP Photo/Christophe Ena)

Representantes de grupos indígenas de la cuenca del Amazonas pidieron hoy aquí, en el marco de la COP21, la creación de un fondo de ayuda para la protección de los bosques de la zona.

«Se trataría del fondo indígena amazónico que refiere a la creación de una plataforma que canalice recursos hacia los pueblos indígenas», declaró el delegado en la cumbre de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca del Amazonas (COICA), Jorge Furagaro.

De acuerdo al delegado para el medio ambiente y el cambio climático de la COICA, en la actualidad «hay muchos fondos pero la mayoría no llega a los pueblos indígenas, a las comunidades locales, sólo depende de consultores, talleres y convenciones».

«Pero los pueblos indígenas queremos implementar iniciativas propias que ayuden a conservar los 240 millones de hectáreas que hay en la cuenca amazónica y que está a nombre de los pueblos indígenas amazónicos», subrayó Jorge Furagaro.

El delegado de la COICA realizó la propuesta en el marco de una mesa redonda sobre la importancia de la preservación de los bosques para la lucha contra el cambio climático, un concepto promovido por Perú y Francia en la cumbre sobre el clima que comenzó ayer aquí.

Jorge Furagaro estimó que la creación de un fondo destinado a los pueblos indígenas «ayudará a fortelacer la lucha contra la pérdida de los bosques» en la región amazónica. «Para nosotros los indígenas los bosques son la vida, la plaza de mercado, los centros comerciales de ustedes. Significan las farmacias, los hospitales, nuestro hogar», comentó el coordinador de medio ambiente de la COICA.

En el panel intervino también el ministro de Ambiente de Perú, Manuel Pulgar, quien consideró probado que «la protección de los bosques es fundamental para que la temperatura del planeta no suba dos grados», el objetivo que se ha fijado la COP21 de París.

Todo el resto de participantes de la mesa, delegados de empresas y de gobiernos, coincidieron en la importancia de la lucha contra la deforestación para lograr el objetivo de que la temperatura promedio del planeta no aumente por encima de los «fatídicos» dos grados.

La sesión sobre los bosques, inscrita en la denominada «Agenda de acción Lima-París» abrió la segunda jornada de la cumbre de las partes sobre el cambio climático, COP21, que comenzó la víspera con la asistencia de 150 jefes de Estado y de Gobierno.

La cumbre, que se celebra en las afueras de París y concluirá el 11 de diciembre, se ha marcado como objetivo alcanzar un acuerdo «global y vinculante» para evitar que la temperatura promedio del planeta suba más de dos grados en los próximos años.

En la reunión participan miles de delegados de 195 países.

______________________________
Fuente: Diario de Yucatan

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest