Indígenas de Perú reclaman manejo integral de tierras

indigenas-peru-andinaLa Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la región peruana de San Martín reclama hoy en la COP21 la titulación de territorios y la implementación del manejo territorial junto al enfrentamiento del cambio climático.

Heyne Zumba, representante de esa Coordinadora en la Conferencia del Clima, que sesiona por dos semanas en esta capital en busca de un nuevo acuerdo universal y vinculante, dijo que esa asociación representa a las etnias aborígenes quechua, awajun y shawi, entre las 72 que integran a la población del Perú.

Apuntó que las afectaciones del calentamiento global, provocado por la civilización humana tras el periodo de la revolución industrial en Europa, contemplan daños a los bosques y la agricultura, a través de la sequía, que llega a ser extrema y causa una baja en los rendimientos agrícolas, así como en la reproducción de las especies vegetales.

Zumba también mencionó como otros problemas en esa región, el aumento de las enfermedades trasnmitidas sobre todo por vectores como los mosquitos, males que antes no se veían en la zona y que ahora ocasionan problemas de salud, fundamentalmente en la población infantil indígena.

La Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la región peruana de San Martín, que participa en la COP21 como parte de la sociedad civil presente aquí en el Parque de Exposiciones de Le Bourget, al norte de París, está vinculada en su labor con la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, agregó Zumba.

__________________________

Fuente: Erbol Digital/Andina

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest