Piden en COP21 reconocimiento jurídico de territorios indígenas

Foto: Shinai

Foto: Shinai

El Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica, institución que defiende y promueve los derechos de los pueblos indígenas, aboga en la Cumbre del clima en París por el reconocimiento jurídico de los territorios originarios.

Ada Chuecas, miembro de ese centro, dijo a Prensa Latina que los pueblos indígenas de nueve países de la Amazonía buscan seguridad jurídica a sus territorios como una forma de enfrentar el cambio climático, para el bien de la humanidad.

También reclaman como parte de las actividades de la sociedad civil paralelas a la COP21, que acontece en el Parque de Exposiciones de París Le Bourget, que se reconozcan los conocimientos ancestrales indígenas sobre la biodiversidad.

«Si la Amazonía aún se mantiene con una gran biodiversidad es gran medida gracias al conocimiento y la íntima relación de los pueblos indígenas con el bosque», acotó.

Uno de los retos más importantes para la humanidad es afrontar lo que realmente significa la responsabilidad ante el cambio climático, señaló además.

Si no se cuida la Amazonía, para el año 2050 se convertirá en una gran sabana, por ello ese ecosistema debe ser visto desde una perspectiva más global, no solamente para los nueve países que comparten la cuenca amazónica, apuntó.

En la Conferencia de la ONU sobre el clima, que sesiona desde el lunes pasado en París, representantes de 195 países buscan concertar un acuerdo que limite el alza de la temperatura global a menos de dos grados Celsius respecto a la era preindustrial.

Más allá de ese tope, el sobrecalentamiento de la Tierra sería incontrolable, de acuerdo con numerosas advertencias científicas y los más de 120 tipos de impactos registrados hasta ahora en todos los territorios y océanos.

_____________________

Fuente: Prensa Latina

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest