Proponen a lideresa indígena como precandidata al Congreso por el Frente Amplio

Gladis Vila Pihue  fue fundadora de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP).

 Comisión sectorial de mujeres del Frente Amplio propone  a Gladis Vila al Congreso. Foto: Servindi


Comisión sectorial de mujeres del Frente Amplio propone a Gladis Vila al Congreso. Foto: Servindi

La lideresa indígena Gladis Vila Pihue fue elegida como precandidata congresal en representación de Lima, por la comisión sectorial de mujeres del Frente Amplio.

Según la agencia Servicios de Información Indígena (Servindi), las integrantes de este grupo la propusieron para participar en las elecciones internas que se celebrarán el domingo 10 de enero de 2016, para conformar la lista congresal que acompañará a la candidata a la presidencia por el Frente Amplio, Verónika Mendoza.
Gladis Vila es natural de Huancavelica, fue fundadora de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y lideró la misma por dos períodos consecutivos.
Al encabezar la ONAMIAP, impulsó el Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú e integró diversas alianzas y articulaciones en defensa de los pueblos indígenas. Asimismo, formó parte de la Comisión Política de la Cumbre de los Pueblos para la Defensa del Madre Tierra, evento realizado en diciembre de 2014, en Lima, en paralelo a la Cumbre Climática de las Naciones Unidas (COP20).
Esta propuesta apunta a que Vila Pihue represente a las numerosas personas de raíces indígenas habitantes de Lima, que sufren discriminación y exclusión por su origen étnico.
_________________

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest