Aidesep: Rechazamos a candidatos que obstruyan consulta previa

“Absurdo pretender sustituirla por oficinas y ‘mesas’ (o mecedoras) de ‘diálogo’”, sostuvo asociación de pueblos indígenas

“Los 52 pueblos indígenas del Perú (amazónicos, andinos y costeros) exigimos el máximo respeto a nuestros derechos", expresó la Aidesep. (Foto: Aidesep / Facebook)

“Los 52 pueblos indígenas del Perú (amazónicos, andinos y costeros) exigimos el máximo respeto a nuestros derechos», expresó la Aidesep. (Foto: Aidesep / Facebook)

Las últimas declaraciones de Julio Guzmán sobre la consulta previa -pese a que se contradijo- y las reacciones a las mismas han generado el pronunciamiento de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).

Como se recuerda, el candidato presidencial de Todos por el Perú dijo la noche del domingo que no iba a mantener la consulta previa, pero solo horas después se rectificó aseverando que está a favor de implementar la norma.

Al respecto, a través de un comunicado, la Aidesep afirmó rechazar “categóricamente a  los candidatos que se atrevan a insinuar que ‘no implementarán’ o ‘reinterpretarán’ algunos de esos derechos ya ganados por el movimiento indígena, como por ejemplo la consulta previa”.

Guzmán también había manifestado inicialmente que «mejor que la ley de consulta previa es la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad”. Al respecto, la Aidesep respondió: “Absurdo pretender sustituirla por simples oficinas y ‘mesas’ (o mecedoras) de ‘diálogo’. Rechazamos que otros insistan en los ya inútiles ‘canon’, ahora pintado más bonito como  ‘canon comunal’, pero igual de malos y bajo el mismo clientelismo estatal. Asimismo, rechazamos el engaño de ser ‘accionistas indígenas’, pero de las misma imposición y empresas destructivas de nuestras culturas y territorios”.

La organización defendió además haber logrado, con su demanda territorial, la titulación de más de 250 comunidades (equivalentes a 20 millones de hectáreas en la Amazonía del Perú), la consulta previa, el hecho de decidir qué tipo de desarrollo desean, así como el derecho a una educación y salud bilingüe intercultural de calidad.

“Los 52 pueblos indígenas del Perú (amazónicos, andinos y costeros) exigimos el máximo respeto a nuestros derechos por parte de los postulantes al nuevo gobierno y congreso nacional. Somos el 30% de la población nacional y ocupamos el 80% del territorio peruano”, señala el comunicado.

______________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

StatCounter - Free Web Tracker and Counter

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

StatCounter - Free Web Tracker and Counter

Pin It on Pinterest