Senace se reunió con representantes de pueblos indígenas y comunidades nativas

Para dar a conocer sus funciones y avances en el proceso del Estudio de Impacto Ambiental detallado

Foto: Inforegión

Foto: Inforegión

Representantes del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) se reunieron con distintas organizaciones de los pueblos indígenas y comunidades campesinas y nativas para dar a conocer sus funciones principales y avances en el proceso del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d), así como escuchar las preocupaciones y sugerencias.

Durante el encuentro, el jefe del Senace, Patrick Wieland, destacó que la entidad está comprometida a mantener un diálogo continuo y cercano con las organizaciones indígenas, promoviendo espacios de intercambio de ideas que faciliten una participación ciudadana más efectiva, transparente e informada.

Por su parte, los representantes de las organizaciones saludaron el reciente inicio de funciones de este organismo y destacaron que a partir de la fecha una entidad técnica especializada sea la encargada de la evaluación de los estudios de impacto ambiental. Además, saludaron la iniciativa de diálogo y sugirieron mantener canales de comunicación fluida con la entidad.

De otro lado, Wieland señaló que el diálogo es fundamental para fortalecer la institución. ”Contar con espacios de diálogo como éste nos permitirán interactuar y conocer las preocupaciones y expectativas de las comunidades que se encuentran vinculadas a los proyectos de inversión. Nuestro compromiso con los pueblos indígenas es respetar sus derechos colectivos, asegurando una evaluación ambiental que contenga un enfoque intercultural y de género”, comentó a INFOREGIÓN.

Este es el cuarto encuentro que realiza el Senace con diversos actores claves en el proceso de evaluación del EIA-d con miras a generar una comunicación horizontal. Las tres primeras se llevaron a cabo con gremios empresariales, organizaciones no gubernamentales y consultoras ambientales durante los meses de noviembre y diciembre de 2015.

DATO

En diciembre de 2012 se creó el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) como organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio del Ambiente, cuya función principal es revisar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de los proyectos de inversión de mayor envergadura del Perú. También tiene como funciones administrar el registro ambiental de consultoras ambientales e implementar la Ventanilla Única de Certificación Ambiental.

El órgano máximo del Senace es el Consejo Directivo, que está conformado por seis ministros de Estado (Ambiente, Economía y Finanzas, Agricultura y Riego, Energía y Minas, Producción y Salud), lo que asegura su carácter multisectorial.

_______________________

Fuente: INFOREGIÓN

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest