Colombia investiga muerte de 37 niños indígenas por beber agua contaminada

eco-agua-SOL-MEXICO

La Corte Constitucional de Colombia investiga si la extracción minera y la explotación forestal en el oeste del país han provocado la muerte de 37 niños indígenas entre los años 2013 y 2014 por beber agua contaminada, informaron fuentes judiciales.

El alto tribunal explica en un auto divulgado que estudia una acción de tutela interpuesta por varias comunidades étnicas residentes en la cuenca del río Atrato, en el oeste del país, donde según la denuncia “el uso intensivo y a gran escala de métodos de extracción minera y de explotación forestal” causan daños al medioambiente y a la población.

Entre ellos se destaca el vertido de mercurio al río, que puede haber causado, apuntan los demandantes, la muerte de 37 niños de las comunidades indígenas Quiparadó, Juinduur y Embera Katío entre 2013 y 2014.

Las comunidades étnicas que abrieron el proceso aseguran que “a pesar de los llamados de urgencia”, la Presidencia y varios Ministerios como los de Salud, Ambiente, Minas, Agricultura, Vivienda, Educación, Defensa, así como los Gobiernos regionales de los departamentos de Chocó y Antioquia no han realizado “acciones integrales para enfrentar y dar solución a esta grave situación”.

Ante esta tutela, la Corte Constitucional pidió a varias entidades académicas e institucionales, así como a varios organismos de Naciones Unidas, aportar información que le permita tomar una decisión para dar solución al problema.

Asimismo, ordenó la práctica de una inspección judicial en la zona para “establecer el estado actual de las comunidades que viven en la cuenca del río Atrato, e indagar sobre las condiciones de contaminación y obstrucción del río como consecuencia de la realización de actividades de minería y explotación forestal”.

___________________________

Fuente: El Sol de México/EFE

Artículos relacionados

Caso Saweto: se suspende tercera audiencia de apelación por falta de intérprete ashéninka, prolongando la espera de justicia

Caso Saweto: se suspende tercera audiencia de apelación por falta de intérprete ashéninka, prolongando la espera de justicia

En la tercera audiencia de apelación del Caso Saweto, la ausencia de intérpretes en lengua ashéninka para los familiares de las víctimas vulneró sus derechos a un proceso justo y de acceso a la justicia. La audiencia, que se desarrollaba esta mañana, fue suspendida y reprogramada para el próximo 15 de mayo, tras confirmarse que no se contaría con interpretación en lengua originaria.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest