Loreto: extraña enfermedad causa muerte de 12 indígenas Achuar

Un adulto y 3 menores de edad fueron evacuados en helicóptero del Ejército desde las comunidades de Yancuntich y Unkum

Por Daniel Carbajal

Una brigada de médicos se trasladó al lugar y está trabajando en la evaluación de la población para dar con el mal. (Foto: Daniel Carbajal)

Una brigada de médicos se trasladó al lugar y está trabajando en la evaluación de la población para dar con el mal. (Foto: Daniel Carbajal)

Desde noviembre pasado hasta la fecha una extraña enfermedad ha causado la muerte de 12 indígenas de la etnia Achuar de la cuenca del Morona, situado en la provincia de Datem del Marañón, en la región Loreto.

Debido a esta situación, la Dirección Regional de Salud de Loreto envió brigadas de médicos para que evalúen a los nativos afectados.

Ayer, un adulto identificado como Kantserkap Ushap Wasai (22) y 3 menores de edad fueron evacuados, en un helicóptero del Ejército Peruano,  desde las comunidades de Yancuntich y Unkum, ubicado en el distrito de Morona, hasta Iquitos. Ellos fueron internados en el Hospital Regional de Loreto.

Los médicos diagnosticaron trastorno sensorio y síndrome febril, pero los indígenas enfermos serán sometidos a evaluaciones médicas debido a la extraña enfermedad que ha cobrado varias vidas.

El Director Regional de Salud, Hernán Silva Delgado,  aseguró que están trabajando en la evaluación de la población para dar con el mal.  El Ministerio de Salud ya fue informado del hecho.

_______________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest