Loreto: extraña enfermedad causa muerte de 12 indígenas Achuar

Un adulto y 3 menores de edad fueron evacuados en helicóptero del Ejército desde las comunidades de Yancuntich y Unkum

Por Daniel Carbajal

Una brigada de médicos se trasladó al lugar y está trabajando en la evaluación de la población para dar con el mal. (Foto: Daniel Carbajal)

Una brigada de médicos se trasladó al lugar y está trabajando en la evaluación de la población para dar con el mal. (Foto: Daniel Carbajal)

Desde noviembre pasado hasta la fecha una extraña enfermedad ha causado la muerte de 12 indígenas de la etnia Achuar de la cuenca del Morona, situado en la provincia de Datem del Marañón, en la región Loreto.

Debido a esta situación, la Dirección Regional de Salud de Loreto envió brigadas de médicos para que evalúen a los nativos afectados.

Ayer, un adulto identificado como Kantserkap Ushap Wasai (22) y 3 menores de edad fueron evacuados, en un helicóptero del Ejército Peruano,  desde las comunidades de Yancuntich y Unkum, ubicado en el distrito de Morona, hasta Iquitos. Ellos fueron internados en el Hospital Regional de Loreto.

Los médicos diagnosticaron trastorno sensorio y síndrome febril, pero los indígenas enfermos serán sometidos a evaluaciones médicas debido a la extraña enfermedad que ha cobrado varias vidas.

El Director Regional de Salud, Hernán Silva Delgado,  aseguró que están trabajando en la evaluación de la población para dar con el mal.  El Ministerio de Salud ya fue informado del hecho.

_______________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest