Defensoría del Pueblo solicita atención inmediata e indemnización para población indígena afectada por derrames petroleros en Amazonas y Loreto

Nota de Prensa 020/OCII/DP/2016

Ver pdf
Se debe garantizar la provisión del líquido elemento y alimentos porque los existentes en la zona se encuentran contaminados.

Se debe garantizar la provisión del líquido elemento y alimentos porque los existentes en la zona se encuentran contaminados.

El Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, señaló que Petroperú y diversas entidades vinculadas deben atender con celeridad a las poblaciones indígenas afectadas por dos (02) derrames de petróleo que se han producido en lo que va del año en Amazonas y Loreto. “Es urgente garantizar la provisión de agua potable y alimentos porque son fuentes de consumo de la población de la zona” refirió el funcionario.

“Además de atender la emergencia ambiental, Petroperú debe reparar a las comunidades afectadas en un plazo razonable” dijo Vega tras señalar que “algunos dirigentes y autoridades locales han manifestado sus quejas por la insuficiente atención a la población”.

Asimismo, indicó que Petroperú debe mejorar significativamente el cumplimiento de sus obligaciones técnicas, ambientales y sociales en lo relacionado al transporte de hidrocarburos teniendo en cuenta la antigüedad de la infraestructura del Oleoducto Norperuano.

“Los derrames producidos no son hechos aislados pues son ─ al menos ─ tres (03) los derrames en el Oleoducto Norperuano producidos desde el 2014. Uno en junio de dicho año, a causa de un proceso corrosivo exterior por la pérdida del recubrimiento protector de la tubería, que contaminó la Quebrada de Cuninico (Loreto). A este se suman los derrames producidos este año, el 25 de enero en Amazonas y el 03 de febrero en Loreto” añadió Vega.

____________________

Fuente: Defensoría del Pueblo

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest