Loreto: un puente aéreo para frenar la rabia

Solo por aire las distancias de la Amazonía peruana se hacen razonables. Así lo reconocen los miembros del Ejército Peruano que apoyan al Ministerio de Salud (Minsa) con la distribución de miles de vacunas para las personas que están en riesgo de contraer rabia silvestre en la provincia de Datem del Marañón, en Loreto. (El Comercio / Alessandro Currarino)

Solo por aire las distancias de la Amazonía peruana se hacen razonables. Así lo reconocen los miembros del Ejército Peruano que apoyan al Ministerio de Salud (Minsa) con la distribución de miles de vacunas para las personas que están en riesgo de contraer rabia silvestre en la provincia de Datem del Marañón, en Loreto. (El Comercio / Alessandro Currarino)

Solo por aire las distancias de la Amazonía peruana se hacen razonables. Así lo reconocen los miembros del Ejército Peruano que apoyan al Ministerio de Salud (Minsa) con la distribución de miles de vacunas para las personas que están en riesgo de contraerrabia silvestre en la provincia de Datem del Marañón, en Loreto.

De no ser por los helicópteros del Ejército, las vacunas antirrábicas tardarían varios días en llegar hasta las 39 comunidades que necesitan de estos inmunizadores en Loreto. El Comerciocomprobó el último fin de semana que las naves han formado un puente aéreo entre Iquitos y San Lorenzo para transportar el cargamento en menos de tres horas.

En total, el Minsa espera inmunizar a 100 mil personas en Loretohasta la segunda semana de marzo. Según voceros del sector Salud, el apoyo del Ejército se concretó debido a la declaración de emergencia decretada la semana pasada en Oxapampa y Datem del Marañón ante el brote de rabia.

La medida de excepción se estableció por un plazo de 90 días luego de que 14 personas fallecieran por esta enfermedad transmitida por murciélagos.

“Tradicionalmente, se vacunaba cuando los casos de rabia silvestre ya se habían producido. Pero ahora lo haremos de manera preventiva para proteger a la población expuesta [a los murciélagos]”, resaltó hace unos días el ministro de Salud, Aníbal Velásquez.

_______________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest