Piden a CIDH medidas cautelares a favor de comunidades afectadas por derrame de petróleo

INTERNET/Medios

INTERNET/Medios

Organizaciones indígenas y de derechos humanos solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares por la grave vulneración de los derechos a la vida, la integridad, a los derechos de niño y niñas, así como la igualdad ante la ley por los derrames de petróleo ocurridos en la amazonía peruana.

El pedido fue formulado a través de una carta remitida a Emilio Álvarez Icaza, secretario Ejecutivo de la CIDH.
Las organizaciones solicitantes son la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (Orpian-P), organización que agrupa a 365 comunidades nativas amazónicas.
Asimismo, piden las medidas cautelares la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación de la Cuenta San Pablo Tipishca, el apu de la comunidad de Cuninico, Galo Váquez, y el gobierno territorial Wampis.
La carta solicita medidas cautelares a favor de las comunidades nativas directamente afectadas por el derrame de petróleo, así como a favor de las personas que trabajaron en las labores de limpieza, quienes reportan consecuencias en su salud.
Considera, además, urgente que el Estado peruano garantice el acceso de la población a alimentos y agua no contaminada; que el Ministerio de Energía y Minas garantice la no utilización en las labores de limpieza de elementos químicos perjudiciales para el medio ambiente y la salud de las personas, entre otros.
_________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest