Minem: “Petroperú debe cumplir con la multa que se le imponga”

OEFA podría multar a la empresa estatal con 79 millones de soles si se le considera responsable del derrame de crudo en la selva.

Derrame de petróleo en la selva. Foto: La República

Derrame de petróleo en la selva. Foto: La República

Tras el anuncio del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), que señaló que ha empezado un proceso sancionador contra Perú por 20 mil Unidades Impositivas Tributarias (unos 79 millones de soles), a causa de los derrames de petróleo ocurridos en febrero en la selva peruana, la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz Ríos, se pronunció al respecto.

PUEDES VER: OEFA inicia procedimiento  sancionador contra Petro-Perú

Ortiz Ríos señaló, en conversación con RPP, que una vez que se determine si hay responsabilidad de la empresa estatal, “Petroperú debe cumplir con la multa que se le imponga, o las medidas cautelares y correctivas que se dispongan en los procesos”.

Añadió que “la responsabilidad (del derrame del crudo) no puede recaer en el presidente de Petroperú (Germán Velásquez Salazar)”. “Él ha comenzado a modernizar la empresa tanto en sus aspectos técnicos como administrativos”, destacó.

En otro momento, la titular de Energía y Minas informó que se están realizando las labores de limpieza en Chiriaco, en Amazonas. Para ello, según dijo, los pobladores locales están siendo capacitados para cumplir con el trabajo de descontaminación de los ríos.

_________________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest