Sunarp presenta guía en asháninka dirigida a comunidades indígenas

Durante capacitación a jefes de comunidades indígenas en el Vraem

Sunarp presenta en distrito de Río Tambo, Satipo, Junín, guía en lengua asháninka dirigida a comunidades indígenas.

Sunarp presenta en distrito de Río Tambo, Satipo, Junín, guía en lengua asháninka dirigida a comunidades indígenas.

Con el objetivo de difundir una cultura registral en las comunidades de la selva central, personal de la Sunarp realizó una capacitación en el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, en Junín, con participación de 60 jefes de comunidades indígenas de las cuencas de ríos Tambo, Ene y Perené.

La actividad denominada “Inscripción del consejo directivo en Sunarp” se desarrolló en el marco de los programas de inclusión registral donde los jefes de las comunidades indígenas expusieron la situación registral en la que se encuentra su comunidad con respecto al reconocimiento e inscripción de su consejo directivo, así como la inscripción de sus tierras comunales.
Asimismo, el espacio fue propicio para que la Sunarp distribuya la “Guía general para la inscripción de actos y derechos de las comunidades indígenas” en lengua asháninka (“Sanquenamento osankenatacotatyarori antayetachane saikaantsi ashanincapaye”), la cual explica de manera clara y sencilla los procedimientos para facilitar la inscripción de los actos y derechos de las comunidades indígenas.
Las comunidades indígenas por su lejanía de los centros urbanos, falta de recursos, diferencias idiomáticas y culturales, tienen mayor dificultad para acceder a los servicios de los registros públicos, por ello Sunarp descentraliza sus servicios para atender las inquietudes de la población más alejada, mencionó Elías Vilcahuamán Ninanya Jefe de la Zona Registral N° VIII.
Durante el año 2015, la Sunarp capacitó a 234 representantes de comunidades indígenas de los distritos de Mazamari, Pangoa, Río Negro y Perené.
__________________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest