San Martín: capacitan a indígenas, cacaoteros y ganaderos para mejorar producción

Promueven su auto sostenibilidad

capacitación se realizó en comunidad Nativa de Segunda Jerusalén, del valle del Paranapura Armanayacu.

capacitación se realizó en comunidad Nativa de Segunda Jerusalén, del valle del Paranapura Armanayacu.

El proyecto especial Datem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto y Condorcanqui (PEDAMAALC), inició un ciclo de talleres de capacitación a indígenas Shawi en temas de mejoramiento de la producción de cacao, ganadería y cultivos alimenticios, los mismos que recibieron el apoyo con módulos.

El evento se llevó a cabo en la comunidad Nativa de Segunda Jerusalén del valle del Paranapura Armanayacu, a donde fueron convocados los productores indígenas, líderes de las comunidades y otros dedicados actualmente a la ganadería, sembríos de cacao y otros cultivos alternativos.
Nahúm Terán Ayay, director ejecutivo de PEDAMAALC, junto a un grupo de especialistas participó con los agricultores en la capacitación sobre el manejo de cultivos con énfasis en el cambio climático, crianza de ganado y aves de corral, así como manejo de cultivos alimenticios.
Terán Ayay dijo esperar resultados positivos en la vida de los comuneros indígenas, los mismos que mejorarán su producción y sobresalir en su economía y vida familiar, a fin de que sean los actores de su desarrollo en el sitio donde viven y con actividades lícitas y con un gran mercado.
Augusto Pizango Pizuri, Apu o líder principal de la comunidad, manifestó su satisfacción con el PEDAMAALC, ya que ahora reciben capacitación y asistencia técnica para mejorar su producción, que antes era artesanal e incipiente. “vienen tiempos diferentes”, declaró.
Participaron en el taller los ingenieros Adrián García, especialista en cultivos tropicales: Eleazar García, especialista en crianza de animales; y Marta Barragán, especialista en cultivos alimenticios.
____________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest