Reinician actividades en campamento Cashacaño de Petroperú

Comunidades nativas suspendieron medida de protesta

Los nativos se retiraron de manera voluntaria del campamento logístico de Cashacaño de Petroperú. Difusión

Los nativos se retiraron de manera voluntaria del campamento logístico de Cashacaño de Petroperú. Difusión

Las actividades se reanudaron en el campamento logístico de Cashacaño de Petroperú, en la región Loreto, después que un grupo de nativos suspendió una medida de protesta, informó hoy la empresa estatal.

De esta manera, reiniciaron sus labores de limpieza los más de 500 trabajadores en el kilómetro 206 del Oleoducto Ramal Norte, en la zona de Morona, provincia de Datem del Marañón, donde se produjo un derrame de petróleo en febrero pasado.
Según Petroperú, a las 06:15 horas de este lunes un grupo de personas interrumpió los trabajos en un tramo del Oleoducto Ramal Norte y después de dialogar con los dirigentes y representantes de comunidades nativas de la cuenca del río Morona, la medida de protesta fue suspendida a 16:10 horas.
Los nativos se retiraron de manera voluntaria del campamento logístico de Cashacaño, señala una nota de prensa.
Petroperú ha convocado a los dirigentes y representantes de las comunidades nativas de la cuenca del río Morona a una reunión para el próximo 27 de abril, la cual se realizará en la localidad de Puerto Alegría, a fin de hacer seguimiento a los compromisos asumidos por las partes.
La empresa indicó que mantiene el diálogo con las comunidades nativas en aras de alcanzar acuerdos que permitan mejorar la calidad de vida de la población en sus áreas de influencia. «Seguiremos esforzándonos por brindar a los pobladores locales acceso a las oportunidades de trabajo que generan nuestras actividades», añadió.
_____________________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest