Reinician actividades en campamento Cashacaño de Petroperú

Comunidades nativas suspendieron medida de protesta

Los nativos se retiraron de manera voluntaria del campamento logístico de Cashacaño de Petroperú. Difusión

Los nativos se retiraron de manera voluntaria del campamento logístico de Cashacaño de Petroperú. Difusión

Las actividades se reanudaron en el campamento logístico de Cashacaño de Petroperú, en la región Loreto, después que un grupo de nativos suspendió una medida de protesta, informó hoy la empresa estatal.

De esta manera, reiniciaron sus labores de limpieza los más de 500 trabajadores en el kilómetro 206 del Oleoducto Ramal Norte, en la zona de Morona, provincia de Datem del Marañón, donde se produjo un derrame de petróleo en febrero pasado.
Según Petroperú, a las 06:15 horas de este lunes un grupo de personas interrumpió los trabajos en un tramo del Oleoducto Ramal Norte y después de dialogar con los dirigentes y representantes de comunidades nativas de la cuenca del río Morona, la medida de protesta fue suspendida a 16:10 horas.
Los nativos se retiraron de manera voluntaria del campamento logístico de Cashacaño, señala una nota de prensa.
Petroperú ha convocado a los dirigentes y representantes de las comunidades nativas de la cuenca del río Morona a una reunión para el próximo 27 de abril, la cual se realizará en la localidad de Puerto Alegría, a fin de hacer seguimiento a los compromisos asumidos por las partes.
La empresa indicó que mantiene el diálogo con las comunidades nativas en aras de alcanzar acuerdos que permitan mejorar la calidad de vida de la población en sus áreas de influencia. «Seguiremos esforzándonos por brindar a los pobladores locales acceso a las oportunidades de trabajo que generan nuestras actividades», añadió.
_____________________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest