Amnistía Internacional pide a Keiko Fujimori y PPK comprometerse con defensa de DD.HH.

Organismo internacional demandó a candidatos presidenciales incluir en sus planes de gobierno prácticas para garantizar estos derechos.

Erika Guevara directora para América Amnistía Internacional. Foto: La República.

Erika Guevara directora para América Amnistía Internacional. Foto: La República.

La organización Amnistía Internacional pidió a los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski (PPK) comprometerse con la defensa de los derechos humanos, incluyendo en sus planes de gobierno propuestas encaminadas a este fin.

En un pronunciamiento oficial de la organización no gubernamental (ONG), se señala que este punto “ha permanecido en gran medida ausente de los debates y declaraciones” de los candidatos presidenciales.

En ese sentido, se precisa la necesidad de «poner en práctica un Plan Nacional deDerechos Humanos que garantice que todas las personas puedan ejercer sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, sin discriminación alguna, poniendo fin a la impunidad y priorizando la protecciones de los derechos de los pueblos indígenas”.

Amnistía Internacional también demandó el cese de la discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género y pidió reconocer el derecho al matrimonioy la fundación de una familia que tienen las parejas homosexuales.

Sumado a esto, el organismo señaló que el próximo gobierno debe garantizar «elderecho de los pueblos indígenas a la consulta sobre cualquier medida que pueda afectar sus derechos».

____________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest