Líderes indígenas se pronunciarán en contra del TPP

Foro público reunirá a representantes de diversas organizaciones de los pueblos indígenas del Perú y otros países de América y Asia. El encuentro se realizará mañana en un conocido hotel limeño.

Foto referencial (Internet)

Foto referencial (Internet)

Voces de protesta se escucharán hoy y mañana durante el Seminario Regional para las Américas que se inició hoy en Lima. En el encuentro, los líderes indígenas denunciarán los impactos negativos que los acuerdos internacionales de inversión, como el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP), tienen para sus pueblos

El pronunciamiento se realizará en presencia de Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; y Baskut Tuncak, Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre Residuos Tóxicos.

Tauli-Corpuz y Tuncak partipan en el seminario que aborda las consecuencias sobre algunas comunidades nativas de los acuerdos internacionales de inversión como el TTP, el BIT y el FTA. También se debatirá sobre los perjuicios que podrían ocasionar ciertos megaproyectos extractivos y de infraestructura.

En el encuentro participan representantes de pueblos indígenas de Asia y el Pacífico. Así como académicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

Los datos

Asociaciones de indígenas como AIDESEP,  ONAMIAP, CNA, FEMUCARINAP, CPP, UNCA, CUNARCP, participan en el seminario.

Mañana se realizara un Foro Público en el Hotel Sol de Oro, calle San Martín 305, Miraflores. El ingreso es libre. Hora: 5:30 p.m.

________________________________

Fuente: Rumbos de Sol & Piedra/ La República

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest