Líderes indígenas se pronunciarán en contra del TPP

Foro público reunirá a representantes de diversas organizaciones de los pueblos indígenas del Perú y otros países de América y Asia. El encuentro se realizará mañana en un conocido hotel limeño.

Foto referencial (Internet)

Foto referencial (Internet)

Voces de protesta se escucharán hoy y mañana durante el Seminario Regional para las Américas que se inició hoy en Lima. En el encuentro, los líderes indígenas denunciarán los impactos negativos que los acuerdos internacionales de inversión, como el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP), tienen para sus pueblos

El pronunciamiento se realizará en presencia de Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; y Baskut Tuncak, Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre Residuos Tóxicos.

Tauli-Corpuz y Tuncak partipan en el seminario que aborda las consecuencias sobre algunas comunidades nativas de los acuerdos internacionales de inversión como el TTP, el BIT y el FTA. También se debatirá sobre los perjuicios que podrían ocasionar ciertos megaproyectos extractivos y de infraestructura.

En el encuentro participan representantes de pueblos indígenas de Asia y el Pacífico. Así como académicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

Los datos

Asociaciones de indígenas como AIDESEP,  ONAMIAP, CNA, FEMUCARINAP, CPP, UNCA, CUNARCP, participan en el seminario.

Mañana se realizara un Foro Público en el Hotel Sol de Oro, calle San Martín 305, Miraflores. El ingreso es libre. Hora: 5:30 p.m.

________________________________

Fuente: Rumbos de Sol & Piedra/ La República

Artículos relacionados

Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales en Oxapampa: un espacio de memoria, cuidado y ancestralidad

Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales en Oxapampa: un espacio de memoria, cuidado y ancestralidad

En un contexto de crecientes amenazas a la pluralidad cultural y a la sabiduría indígena —frente a la hiper-medicalización y la burocratización de la salud y la maternidad—, proteger y valorar las prácticas ancestrales de la partería tradicional resulta hoy más indispensable que nunca. El Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales, realizado en Oxapampa, fue precisamente un espacio para intercambiar saberes, dialogar entre generaciones y fortalecer la unión entre parteras y parteros de distintas regiones que siguen resguardando esta práctica ancestral.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest