ANA realiza monitoreo de calidad del agua en río Morona, en Loreto

En el lugar se registró derrame de petróleo en febrero pasado

ANA realiza monitoreo de la calidad del agua del río Morona, en Loreto, afectado por derrame de petróleo.

ANA realiza monitoreo de la calidad del agua del río Morona, en Loreto, afectado por derrame de petróleo.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizó un segundo monitoreo participativo de la calidad de agua superficial en la cuenca del río Morona, en Loreto, zona donde se registró un derrame de petróleo ocurrido en febrero en el Ramal Norte del Oleoducto Norperuano, de Petroperú.

Esta acción se desarrolló a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Amazonas y contó con la participación de los profesionales de la Dirección de Gestión de la Calidad de los Recursos Hídricos, en coordinación con la Administración Local de Agua Alto Amazonas.
ANA realiza monitoreo de la calidad del agua del río Morona, en Loreto, afectado por derrame de petróleo.

ANA realiza monitoreo de la calidad del agua del río Morona, en Loreto, afectado por derrame de petróleo.

La ANA precisó que el trabajo se realizó entre el 20 y 21 de abril últimos, en el sector de Puerto Alegría, quebradas de Cashacaño y Mayuriaga, zonas donde ocurrió el derrame de crudo, y se tomaron muestras de agua superficial en 12 puntos, para su posterior análisis considerando parámetros físico-químicos, como conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, temperatura, cloruros, solidos suspendidos totales, entre otros.
El monitoreo realizado a la cuenca del río Morona permitirá evaluar la calidad de los cuerpos naturales de agua superficial después de ocurrido el derrame y compararlo con los resultados del primer monitoreo, como base para promover la implementación de la estrategia orientada a la recuperación y protección de la calidad de los recursos hídricos.
________________
Fuente: ANDINA

 

Artículos relacionados

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) invita a los medios de comunicación y a la opinión pública a una conferencia de prensa en la que se abordará la crítica situación que enfrenta el pueblo awajún debido al avance de la minería ilegal en su territorio, así como los avances en la Agenda Mujer, la articulación con el Estado y el fortalecimiento institucional del GTAA.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest