Aumentaron áreas deforestadas en regiones amazónicas

Las zonas en las que se reportaron mayores zonas deforestadas son en las que se producen proyectos a gran escala

Se registró mayor indice de deforestación en las regiones conformadas por Ucayali, Huánuco y Madre de Dios.

Se registró mayor indice de deforestación en las regiones conformadas por Ucayali, Huánuco y Madre de Dios.

Ante el incremento constante de la deforestación en las zonas de la Amazonía de nuestro país, el portal Global Forest Watch del World Resources Institute presentó un sistema de alertas temprano denominado GLAD en el que se muestran unos mapas que revelan la magnitud de los desbosques producidos por proyectos de gran escala. Los gráficos muestran que las regiones más deforestadas están conformadas por Ucayali, Huánuco y Madre de Dios.

Según esta información, en el Perú se habría reportado una pérdida de 158 658 hectáreas de bosques en el año 2015, lo que revela un aumento rápido y masivo de la deforestación desde el año 2013. En este año se registró un incremento notable de deforestación debido a que hubo mayor actividad de las nuevas plantaciones de cacao y palma aceitera.

Asimismo, se reveló que la deforestación más reciente estuvo concentrada en Loreto, San Martín, Ucayali, Huánuco y Madre de Dios, se informó a INFOREGIÓN.

Finalmente, se destacó que las zonas en las que se registra mayor cantidad de hectáreas deforestadas son aquellas en las que actualmente se producen proyectos de gran escala que demandan plantaciones de productos. Por esta razón, se reportó una deforestación de más de 2 000 hectáreas en tierras de propiedad privada de la empresa United Cacao ubicada en la región de Loreto.

Mapa-de-deforestacion

___________________

Fuente: Inforegión

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest