Paraguay: Publicarán informe sobre pueblos indígenas aislados en el Chaco

La organización Iniciativa Amotocodie presentará un informe en donde buscan concienciar sobre la importancia de ayudar a preservara a las comunidades indígenas residentes en amplias zonas de bosque del Chaco paraguayo.

Nativo del pueblo Ayoreo. Archivo/EFE.

Nativo del pueblo Ayoreo. Archivo/EFE.

El próximo 4 de mayo se hará la presentación de un informe sobre la situación de un grupo indígena Ayoreo que se encuentran totalmente aislados en el Chaco. El material bibliográfico contará con 60 páginas con informes realizados desde el hábitat de este pueblo.

El material será lanzado al público en la fecha mencionada a las 19:00 horas en el local de El Granel ubicado en la calle Juan de Salazar 372, de Asunción.

El informe detalla cuales son las zonas en donde viven y analizan los cambios  que afectan a los territorios en donde habitan ya que debido a la deforestación y otros factores ponen en peligro su salud.
Por otra parte, este grupo nativo se niegan a salir del bosque y rechazan cualquier tipo de contacto con otros pueblos más adelantados en materia de infraestructura, sanidad y educación.

La información a ser presentada también dará datos sobre la deforestación en el territorio chaqueño que en los últimos 10 años aumentó en un 375 por ciento. Los miembros de la organización buscan que las personas y las autoridades dimensionen la importancia de ayudar y brindar protección a estas comunidades indígenas que logran sobrevivir en el norte del Chaco.

Síguenos en Facebook

_______________________

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest