Exposición: CULTURAS INTANGIBLES. La Amazonia en el quehacer del Seminario de Historia Rural Andina, en su 50 aniversario

NOTA DE PRENSA

AFICHE A2 (1)

Inauguración: 12 de mayo de 2.,016 a las 4 p.m.

Sala de Exposiciones Colegio Real,  Psje. Simón Rodríguez 655, Lima 1

Dos han sido los ejes temáticos que han guiado los estudios amazónicos del Seminario de Historia Rural Andina (SHRA): la Amazonia colonizada y mestiza (1977-1997) y la Amazonia indígena (1997-2016). En esta segunda etapa, los esfuerzos estuvieron centrados en el rescate y difusión de las tradiciones y arte nativos. Ciertamente, ese trabajo del SHRA marcó referentes que permiten entender y visibilizar la diversidad cultural intangible de los pueblos amazónicos. Toda esta labor fue posible gracias a la dirección de Pablo Macera, en quien reconocemos “…su sensibilidad para apreciar la diversidad de las expresiones artísticas de nuestras comunidades, y de su capacidad e interés para abrirles un espacio y reconocimiento en el medio académico y urbano desde el SHRA, que fundó” (Sara Acevedo, 2016).  De esa manera en sus talleres “… surgió una nueva manera de hacer pintura, que reterritorializa y reconstituye elementos de la plástica figurativa occidental y de la gráfica indígena amazónica” (Luisa Elvrai Belaúnde, 2016). Esta exposición conmemorativa del 50 Aniversario del SHRA ofrece un balance de la producción bibliográfica dedicada a la Amazonia y muestra además un conjunto de pinturas realizadas por los diversos artistas nativos que animaron los talleres interculturales de nuestra institución.

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales en Oxapampa: un espacio de memoria, cuidado y ancestralidad

Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales en Oxapampa: un espacio de memoria, cuidado y ancestralidad

En un contexto de crecientes amenazas a la pluralidad cultural y a la sabiduría indígena —frente a la hiper-medicalización y la burocratización de la salud y la maternidad—, proteger y valorar las prácticas ancestrales de la partería tradicional resulta hoy más indispensable que nunca. El Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales, realizado en Oxapampa, fue precisamente un espacio para intercambiar saberes, dialogar entre generaciones y fortalecer la unión entre parteras y parteros de distintas regiones que siguen resguardando esta práctica ancestral.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest