Trabajadores de petrolera siguen retenidos en comunidad nativa

Indígenas Achuar exigieron la presencia del gerente general de la empresa Talismán. Dieron un plazo de 24 horas

Indígenas exigen, desde el 2014, el pago de S/50 millones como compensación por pasivos ambientales que habrían sido originados tras la exploración del lote 101. (Foto: Daniel Carbajal)

Indígenas exigen, desde el 2014, el pago de S/50 millones como compensación por pasivos ambientales que habrían sido originados tras la exploración del lote 101. (Foto: Daniel Carbajal)

Indígenas Achuar de las comunidades nativas Belén de Plantanoyacu y Belén de Sión, en Loreto, mantienen retenidos a siete trabajadores de la empresa petrolera Talismán y a un regidor. Para su liberación los nativos exigen la presencia del gerente general de la empresa.

A través de un comunicado, la Federación de las Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco), contó que los reclamos rovienen desde  varios años y que agotaron las vías de dáalogo con las instituciones públicas y con la empresa petrolera Talismán Energy, quien fue operadora del lote 101, ubicado en territorio achuar del Corrientes.

«Nos hemos visto forzados a tomar una medida de fuerzas para que nuestros reclamos sean atendidos. El daño generado por la compañía de hidrocarburos fue durante los años 2009 y 2012», señaló.

Desde el 5 de mayo, de manera pacífica y salvaguardando la integridad y seguridad de los trabajadores de Talismán, los indígenas decidieron retenerlos. Ahora exigen la presencia del gerente general de la empresa, Alejandro Ponce, en un plazo de 24 horas para iniciar el diálogo.

“No aceptaremos más mentiras de que todo está bien, que no hay contaminación porque no es así. La indiferencia ha imperado todo este tiempo.  Nadie se ha preocupado por nosotros”, dijo el apu Juan Piñola

Finalmente, los nativos hicieron un llamado a la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas, PCM, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio del Interior.

Síguenos en Facebook

___________________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest