Ucayali: brindan sistemas de tratamiento de agua a pueblo Nahua

Debido a que el río Mishahua, principal fuente de agua de la comunidad, no reúne las condiciones sanitarias mínimas

La Dirección General de Salud Ambiental entregó 100 kits con artículos que filtran y limpian el agua del río contaminado en Ucayali (Foto: Municipalidad Distrital de Sepahua)

La Dirección General de Salud Ambiental entregó 100 kits con artículos que filtran y limpian el agua del río contaminado en Ucayali (Foto: Municipalidad Distrital de Sepahua)

La Dirección General de Salud Ambiental implementó sistemas de tratamientos de agua a noventa y seis familias de la comunidad nativa San Rosa de Serjali, perteneciente al pueblo Nahua, en aislamiento voluntario y contacto inicial, en la región Ucayali.

Esta medida se adoptó tras la declaratoria de emergencia sanitaria en la calidad del agua de consumo humano del río Mishahua. En la edición del 12 de marzo, El Comercio informó que el 79% de pobladores de la comunidad Santa Rosa de Serjali (integrada por 350 personas de la etnia nahua) están intoxicados por mercurio.

Los especialistas de la salud, con el respaldo del Ministerio de Cultura y del curaca del pueblo, se desplazaron hasta el poblado originario para iniciar con las actividades de control.

Esta comisión también es integrada por personal de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de Ucayali y la Municipalidad Distrital de Sepahua.

Allí se capacitó a las familias, profesionales de la posta de salud y a los docentes de un colegio sobre el procedimiento para la obtención de agua tratada para consumo intradomiciliario. Se entregó cien kits denominados “Mi Agua” compuestos por 1 bidón de 35 litros, 1 balde de 20 litros, 2 mangas filtrantes, ½ kilogramo de alumbre y 1 frasco de 250 ml conteniendo cloro.

Dicho sistema consiste en sedimentar las partículas del agua de río utilizando el alumbre y conseguir agua transparente. Luego esta es trasladada hacía el bidón que contiene una dosis de cloro por medio de mangas filtrantes. Finalmente hay que esperar un tiempo adecuado para su consumo.

Para el titular de la Dirección Regional de Salud de Ucayali, Wálter Leveau Bartra, es un gran a aporte la iniciativa de la Digesa en la calidad de vida de los nativos.

Cabe indicar que esta acción se ejecutará mientras dure la elaboración del expediente técnico de un proyecto de agua potable y saneamiento que elabora el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento con un presupuesto de más de dos millones de soles.

Síguenos en Facebook

_______________________________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest