CIDH programó audiencia para revisar caso de derrames petroleros en Oleoducto Norperuano

Representantes de comunidades afectadas viajarán el próximo 9 de junio para explicar daños ante Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

 Derrames petroleros serán revisados por la CIDH. (El Comercio/Referencial)


Derrames petroleros serán revisados por la CIDH. (El Comercio/Referencial)

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos programó una audiencia el próximo 9 de junio en Chile donde revisará el caso de los derrames petroleros en el Oleoducto Norperuano, operado por Petroperú, y cómo esta situación ha afectado a las comunidades nativas.

La audiencia había sido solicitada por Galo Vásquez, apu de la Comunidad Nativa de Cuninico; Edwin Montenegro, presidente de ORPIAN y Wrays Perez, vicepresidente de CEPPAW.

[Petroperú contrató a empresa internacional para remediar derrame de petróleo en la Amazonía]

Esta se llevará a cabo el próximo 9 de junio en el edificio del ex Congreso Nacional de Chile, que se ubica en Santiago. Esto fue comunicado a través de una carta firmada por Elizabeth Abi-Mershed, secretaria ejecutiva adjunta de la CIDH.

Entre las posibles personas que participarán de la audiencia se encuentran Galo Vásquez, Wrays Pérez, Edwin Montenegro, Juan Carlos Ruíz y Carmen Arévalo. Jorge Bracamonte, secretario de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, también figura entre los delegados.

Como se conoce en febrero de este año por fisuras del Oleoducto Norperuano contaminó los ríos Chiriaco y Morona, en Loreto. Además, afectó el suministro de agua de varias comunidades nativas. Anteriormente han ocurrido otros derrames cerca al el río Cuninico (afluente del río Marañón).

Síguenos en Facebook

__________________________________

Fuente: Peru21

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest