UCHUNYA – ¿Y dónde vamos a vivir?| VIDEO

En el territorio del pueblo Shipibo en la Amazonía peruana, la comunidad indígena de Santa Clara de Uchunya está enfrentando la devastación de sus bosques y ríos ancestrales, debido a la expansión agresiva de palma aceitera. Dicha plantación pertenece a Plantaciones de Pucallpa S.A.C. que forma parte de un grupo de empresas controlado por Dennis Melka.

Este video, basado en testimonios de los comuneros, muestra los impactos que sufre la comunidad a causa de este acaparamiento de sus tierras tradicionales y la lucha que han emprendido para hacer respetar sus derechos territoriales y culturales.

Los esfuerzos de la comunidad para lograr el reconocimiento de sus derechos territoriales abarcan más de 30 años y ahora han llegado a un punto crítico. El caso legal de Santa Clara de Uchunya es emblemático, puesto que su resultado tendrá consecuencias trascendentales para el futuro de la Amazonía peruana y sus Pueblos Indígenas.

________________________________________________________________

Fuente: YouTube. Comunidad Nativa  Santa Clara de Uchunya

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest