Presentan proyecto de piscigranja en zona afectada por derrame de crudo

piscigranja-andina

Foto: ANDINA

Dirigentes indígenas de la provincia Datem del Marañón, presentaron ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), proyectos de piscigranjas para resarcir el problema de la falta de peces, debido a un derrame de petróleo que afectó las fuentes de agua.

Fueron los miembros de la mesa de trabajo de desarrollo de la provincia Datem del Marañón, quienes asesorados y con el respaldo de Nahúm Terán, director ejecutivo del Proyecto Especial Datem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto, Condorcanqui, presentaron las demandas más urgentes de la población.
Ellos sustentaron la falta de alimentación con peces y afirmaron que antes del derrame los obtenían en las quebradas de manera natural.
Los pobladores indígenas manifestaron en la necesidad de construir piscigranjas con especies amazónicas, de donde podrán alimentar principalmente a niños y personas de la tercera edad.
Terán Ayay indicó, además, que presentó planes de trabajo de actividades pecuarias y perfiles de reforestación ante el Ministerio de Agricultura, así como un perfil de piscigranjas ante Petroperú, principalmente en las zonas afectadas por el derrame de petróleo.
La reunión se desarrolló en Lima y estuvo dirigido por Javier Aroca Medina, comisionado de la PCM de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad.
Participaron, además, los alcaldes de Datem del Marañón, Rene Chávez Silvano; de Andoas, José Cisneros Flores; de Pastaza, Desiderio Alván Amaringo; y dirigentes del Frente de Defensa del Datem de Marañón.
___________________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest