Casa de la Literatura Peruana organiza conversatorio sobre ‘La música en los pueblos andinos y amazónicos’

Encuentro cuenta con la participación de la cantante de música quechua Edith Ramos y con Fermín Tiwi, director musical de la orquesta Ikamia.

Conoce la programación del evento en esta nota. (Difusión)

Conoce la programación del evento en esta nota. (Difusión)

Este viernes 20 de mayo se llevará a cabo en la Casa de la Literatura Peruana el conversatorio La música en los pueblos andinos y amazónicos, como parte del ciclo de charlas Voces tejidas que incluye temas sobre la diversidad cultural y lingüística en el Perú.

El encuentro cuenta con la participación de Edith Ramos, cantante soprano e intérprete de música en quechua y aymara y Fermín Tiwi, abogado y director de la orquesta de cumbia awajún Internacional Ikamia.

Durante el conservatorio se compartirán opiniones y experiencias acerca de cómo las diversidades culturales y lingüísticas del Perú se reflejan en la creación e interpretación musical, especialmente en el Sur andino y en la Amazonía.

La cita es este viernes a las 7 p.m. en la Sala Urdimbres y sutilezas en la Casa de la Literatura Peruana (jirón Áncash 207, Centro de Lima). Una gran alternativa para conocer más sobre la cultura amazónica. Ingreso libre.

_______________________________________

Fuente: Perú21

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest