Luis Bambarén: “Hay etnias que desaparecieron por las esterilizaciones forzadas”

Obispo Emérito de Chimbote recordó que práctica para esterilizar fue una política de Estado que impulsó gobierno fujimorista.

Foto: Captura de You Tube.

Foto: Captura de You Tube.

EL obispo emérito de Chimbote, Luis Bambarén, recordó pasajes que le tocó defender cuando recibió testimonios de mujeres que fueron esterilizadas sin su consentimiento durante la dictadura del ex presidente Alberto Fujimori.
 
“Mujeres pobres de la sierra, la selva, principalmente que fueron esterilizadas forzosamente. Y saber que eran los grupos de médicos que tenían cuotas en cada campaña, por lo menos 20 esterilizaciones cada uno de ellos, y esto era remunerado”, expresó Bambarén.
En una entrevista para el periodista Luis Torres, el líder religioso resaltó que, incluso, las consecuencias de estas acciones provocaron que ciertos grupos étnicos desaparecieran puesto que la descendencia de ellos era interrumpida.
“Hay etnias que han desaparecido por, precisamente, porque ya no nacían hijos. (…) Comencé a recibir quejas de Ancash, de mujeres que eran forzadas a esterilizarce, y luego venían las infecciones y las consecuencias por hacerlas en condiciones antihigiénicas”, comentó.
Cuando el caso llegó a judicializarse y organismos de derechos humanos recibieron recibieron los relatos de las víctimas, Bambarén recuerda que principalmente elfujimorismo buscó la impunidad para evitar que los culpables de estas prácticas sean sancionados.
“Los fujimorista presentaron una moción previa, con lo cual la agenda cae. No entendíamos qué es lo que buscaban. El 13 de octubre se destapa. Impunidad totalpara todo funcionario público civil o uniformado, del 93 al 2000. La oposición se retiró y la mesa de diálogo se quebró”, expresó.

________________________________________________

Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest