Petroperú y comunidades awajún y wampi firman acuerdo de cooperación

A favor de poblaciones indígenas

Ejecutivos de Petroperú y representantes de las comunidades Awajún y Wampis firmaron un convenio de cooperación.

Ejecutivos de Petroperú y representantes de las comunidades Awajún y Wampis firmaron un convenio de cooperación.

Ejecutivos de la empresa Petroperú y representantes de las comunidades Awajún y Wampis, asentadas en la región Amazonas, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para trabajar conjuntamente a favor de las poblaciones indígenas, se informó.

La ceremonia de suscripción se realizó en el local comunal de Imaza, provincia de Bagua, región Amazonas, el lunes 6 de junio al mediodía.
El gerente de Exploración, Explotación y Oleoductos de Petroperú, Jesús Angulo, afirmó que la empresa promoverá una serie de acciones de mutuo beneficio con las comunidades, contempladas en el mencionado convenio. Enfatizó en que Petroperú mantendrá una relación de largo plazo con las comunidades.
El convenio comprende la capacitación a la población en temas ambientales, protocolos y monitoreos de calidad ambiental, el desarrollo de labores de chaleo del derecho de vía del Oleoducto Norperuano (ONP), la promoción de la conformación de brigadas de seguridad que velen por la integridad del ONP, entre otras.
Asimismo, Petroperú participará en el desarrollo de talleres directos y virtuales para fortalecer capacidades en los líderes y pueblo Awajún y Wampis.
De esta manera, la citada empresa ratifica su voluntad de diálogo y trabajo conjunto con las comunidades cercanas al Oleoducto Norperuano, así como su compromiso de desarrollar actividades preservando el ambiente y propiciando el progreso de la Amazonía peruana.
______________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest