Midis: Perú por primera vez tiene una estrategia social para la Amazonía

Ministra Bustamante señaló que durante 4 décadas el Estado estuvo ausente esa zona

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.

El Perú cuenta, por primera vez en su historia, con una estrategia social para la Amazonía, gracias a las medidas concretas adoptadas por el gobierno central a favor de las comunidades de la selva, manifestó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante.

«En materia social hemos priorizado la atención en el ámbito rural y la Amazonía, que nunca más va a estar invisible. Luego de un arduo trabajo hemos adoptado productos y medidas concretas», indicó en diálogo con Andina Canal Online.
Resaltó que gracias a la visión del gobierno que dirige el presidente Ollanta Humala Tasso, nuestro país «por primera vez en su historia cuenta con una estrategia social para la Amazonía».
Puntualizó que desde el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) se tomó la decisión de alcanzar, con los programas sociales, a la población de la selva, la cual alberga a casi medio millón de personas de aproximadamente 2,900 comunidades nativas.
«Llegar a la Amazonía es muy difícil, pero era el momento de hacerlo después de casi 4 décadas de ausencia del Estado en esa zona», manifestó.
Bustamante añadió que la política social ha sido trabajada desde un foco de interculturalidad con el objetivo de «mejorar la calidad de vida de muchísima gente».
____________________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest